Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

28/05/2024

Autores: Ana Sicre (Project Manager) y Laurence Gutiérrez (Director de Marketing), Certis Belchim BV Sucursal en España

¿Qué es El Proyecto “Growing For The Future” de Certis Belchim?

Growing For The Future es una iniciativa colaborativa con el sector agrícola, que busca proporcionar las mejores soluciones agronómicas para los agricultores, mediante el desarrollo de nuevos programas de producción integrada y facilitando una agricultura más sostenible. En colaboración con los agricultores, desarrollamos programas de producción integrada específicos para cada cultivo y adaptados a las exigencias de los consumidores.

 Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Nuestros programas de producción integrada se fundamentan en la combinación de productos Bio-racionales de origen natural y productos fitosanitarios convencionales fabricados en Japón. También hemos integrado durante muchos años, la combinación con la suelta de insectos beneficiosos en cultivos protegidos, o la utilización de cubiertas vegetales que favorecen el desarrollo de la fauna auxiliar en campo abierto. Los programas de producción integrada Growing For The Future también abarcan la integración de productos a base de feromonas de confusión sexual y sistemas de captura masiva con atrayentes y feromonas, que nos ayudan a reducir las poblaciones de plagas de insectos, facilitando así la reducción del uso de insecticidas.

En la campaña 2023-2024, hemos iniciamos de nuevo nuestros ensayos Growing For The Future en fresón, en Palos de la Frontera, Huelva. El ensayo se llevó a cabo en la variedad Rociera. Esta variedad representa el 13,5 % del total de plantación de fresón en esta campaña y representa la segunda variedad en importancia, en la zona en la provincia de Huelva. En este proyecto, hemos evaluado la comparativa entre un programa IPM con protocolo Growing For The Future y un programa IPM estándar (con productos convencionales) utilizados habitualmente por el agricultor.

Programas de proteción de cultivos y bioestimulación:

  • Programa IPM Growing For The Future se utilizó durante el ciclo de cultivo: los insecticidas y acaricidas Milbeknock® y Botanigard® 22WP, los fungicidas foliares Takumi®, Amylo-X® WG y *Problad® (en fase de registro 2024), el fungicida vía riego por goteo Valcure®, el herbicida Beloukha®, los bioestimulantes foliares C-Bio® Grow, Biosmart® y Proactive® K y los bioestimulantes vía riego HYT-A® y Pushy+®.
  • En el programa estándar del agricultor se utilizó: fluxapyroxad, difenoconazole, Bacillus subtillis, Fluopyram, Trifloxistrobin, Spinosad, Milbemectina, Ciflumetofen y una amplia gama de bioestimulantes y nutrientes.

El objetivo del proyecto Growing For The Future en fresón, ha sido no sólo el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, sino también, mejorar la calidad de las producciones del agricultor mediante unos programas de producción más sostenibles y asegurar la seguridad alimentaria, mejorar la trazabilidad y por tanto la seguridad alimentaria demandada por los consumidores.

Los ensayos se realizaron en todo momento bajo la supervisión de una empresa certificada EOR, autorizada por el MAPA, para realizar ensayos agronómicos oficiales.

Figura 1. Aspecto fitosanitario parcela Growing For The Future fin de ciclo cerca de recolección.

Figura 1. Aspecto fitosanitario parcela Growing For The Future fin de ciclo cerca de recolección.

En este proyecto en fresón, hemos medido el éxito, mediante los siguientes indicadores clave del rendimiento, que fueron evaluados con los datos proporcionados por la empresa oficial de ensayos mediante la comparativa del programa IPM Growing For The Future frente al estándar convencional del agricultor.

Indicadores clave del rendimiento del ensayo:

  1. Eficacia frente a plagas y enfermedades.
  2. Reducción del número de tratamientos con productos fitosanitarios convencionales.
  3. Reducción del número de residuos en los frutos recolectados a cosecha.
  4. Reducción del coeficiente del Impacto ambiental, según el EIQ de la Universidad de Cornell, Nueva York, USA.
  5. Rentabilidad para el agricultor (mejora en la calidad y la producción).

Resultados

1. Eficacia frente a plagas y enfermedades.

En el ensayo hemos controlado las principales plagas del cultivo, araña roja (Tetranychus urticae) y Trips (Frankliniella occidentalis y Scirtothrips aurantii), así como las dos enfermedades claves del cultivo del fresón en Huelva, oídio (Podosphaera aphanis) y Botritis (Botrytis cinerea). En general, ambos programas (IPM Growing For The Future y el programa IPM estándar del agricultor) resultaron con eficacias similares y sin diferencias significativas, excepto en Botritis donde la tesis del programa IPM Growing For The Future resultó con una incidencia significativamente menor que la parcela estándar.

2. Reducción del número de tratamientos con productos fitosanitarios convencionales.

En el programa IPM Growing For The Future en fresón, gracias al número de productos Bio-racionales registrados y utilizados por Certis Belchim en este cultivo, logró una reducción del 50% en el uso de productos fitosanitarios convencionales, en comparación con los utilizados en el programa estándar del agricultor. Esta reducción de fitosanitarios convencionales, que fueron sustituidos por productos Bio-racionales resultó también en un menor impacto ambiental en el cultivo del fresón, tal y como se verá en el punto 4 de los indicadores evaluados.  Además, este parámetro de la reducción de los tratamientos convencionales (sustitución por tratamientos Bio-racionales), ayudará al agricultor a aplicar correctamente la información y las restricciones de etiqueta, ya que hoy en día, la mayoría de los productos lleva unas restricciones importantes en el número de tratamientos permitidos para cada fitosanitario.

Gráfica 1. IPM Growing For The Future vs IPM estándar: porcentaje de tratamientos bio-racionales y convencionales en cada programa.

Gráfica 1. IPM Growing For The Future vs IPM estándar: porcentaje de tratamientos bio-racionales y convencionales en cada programa.

3. Reducción de residuos en frutos Growing For The Future vs Estándar.

Uno de los objetivos claves en el cultivo de fresón, es el minimizar y reducir claramente la presencia de residuos químicos en fruto y contribuir claramente con el proyecto de IPM Growing For The Furure a conseguirlo. Los resultados obtenidos y medidos a través de análisis multiresiduos han demostrado que se puede conseguir recolectar fresones sin ningún tipo de residuos en la parcela ensayo Growing for the Future frente a la aparición de dos moléculas de síntesis química en el programa standard del agricultor, durante la recolección de marzo y hasta cinco materias activas en la parcela del agricultor, en la recolección realizada el 18 de abril, cabe destacar que todos los residuos en fruto estuvieron por debajo del Límite Máximo de Residuos (LMR) autorizado en fresón.  También cabe destacar que no se detectaron residuos en fruto en las parcelas tratadas con el programa IPM Growing For The Future. Esto demuestra la clara contribución de los Bio-racionales en nuestro programa para conseguir la reducción de residuos en fruto.

 Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Gráfica 2. Suma del número de residuos en frutos recolectados.

Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Gráfica 3. Suma del número de residuos en fruto.

4. Reducción del Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) Growing For The Future vs Estándar.

Los resultados obtenidos en el programa de IPM Growing For The Future frente a un programa estándar han dado como resultado una reducción del coeficiente de impacto ambiental del 99% con referencia al programa estándar del agricultor, lo que confirma la contribución del proyecto Growing For The Future a la sostenibilidad en la agricultura.

 Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Gráfica 4. Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ)

5. Rentabilidad para el agricultor (mejora en la calidad y la producción).

Los parámetros de calidad y producción de la fruta fueron satisfactorios. Se realizaron tres valoraciones de cosecha, (en las fechas del 26 de febrero del 2024, el 1 de marzo del 2024 y el 4 de marzo del 2024), que dieron un total de 9,15 kg por parcela experimental en el programa estándar y 12,43 kg en el programa Growing For The Future (G4TF). Este resultado se obtuvo mediante la evaluación del total de plantas en cada parcela experimental. Cada parcela experimental contaba de 4 repeticiones y 45 plantas por parcela elemental, con un total de 180 plantas por tesis.  La primera valoración demostró un adelanto de cosecha en la parcela G4TF con un incremento en la producción, para las fechas señaladas, de un total del 35,8% de incremento.

Gran parte del éxito viene de la estrategia implementada en el suelo, con nuestros productos Bio-racionales como Valcure® (cepa D-747) y los bioestimulantes vía riego HYT-A® (fijador de nitrógeno, solubilización de fosforo y movilización de potasio) y vía foliar con C-Bio® Grow (Ascophyllum nodosun) y Proactive® K.

 Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Tabla 1. Datos de producción.

El ensayo se dio por finalizado a mediados de mayo, obteniéndose un buen control de plagas y enfermedades durante todo el ciclo de cultivo. La última recolección fue efectuada a finales de marzo y dio un incremento acumulado de la producción de 2.044 kg por hectárea,  a favor de la parcela de G4TF.

Otro aspecto a destacar ha sido la incorporación de Beloukha®, herbicida natural y de contacto, que ha sido utilizado en los tratamientos de las calles entre los lomos de plantación, la aplicación de este herbicida natural ha permitido reducir la mano de obra que hubiera sido necesaria para las escardas a mano

 Resultados Growing For The Future en fresón, Huelva 2024

Figura 2. Tratamiento herbicida con Beloukha® localizado en las líneas Inter cultivo entre lomos.

Conclusiones:

  • El programa de IPM Growing For The Future en fresón alcanzó unas eficacias similares como mínimo en el control de las principales plagas y enfermedades que el programa estándar.
  • El programa de IPM Growing For The Future en fresón consiguió reducir el uso de químicos de síntesis en un 60 % con respecto al programa del agricultor standard.
  • La analítica multiresiduos en recolección demostró que se cosecharon fresas sin residuos en la parcela de IPM Growing For The Future frente a la aparición de dos moléculas de síntesis, en la parcela con el programa IPM estándar del agricultor.
  • El proyecto Growing for the Future consolida los resultados de reducción del impacto medioambiental (EIQ) en un 99 % con respecto al estándar como consecuencia de un mayor uso de productos Bio-racionales registrados por Certis Belchim en fresón frente al estándar y apoyando claramente el incremento en la sostenibilidad del cultivo en particular y de la agricultura en general.
  • Satisfacción por parte del agricultor, en la calidad de la fruta, la producción y el estado fitosanitario de la parcela IPM Growing For The Future.

Si deseas obtener más información sobre nuestros productos, te invitamos a consultar la web de  Certis Belchim. Si además deseas información sobre donde poder encontrarlos, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.

Comparte este post

Post recientes