Producción sostenible y rentable en cítricos: resultados del programa Growing Certis Belchim

En Certis Belchim creemos firmemente en las iniciativas innovadoras que transformen la agricultura, combinando nuestros productos biorracionales y convencionales con tecnologías avanzadas que refuercen los métodos tradicionales. Ante los retos actuales del sector agrícola, y con la reducción de principios activos convencionales disponibles en la agricultura europea, apostamos por combinar métodos de biocontrol junto con productos fitosanitarios convencionales. Esta estrategia de producción integrada permite minimizar el uso de productos de síntesis química sin comprometer la eficacia en el control de plagas y enfermedades, reduciendo a su vez el impacto ambiental. La creciente demanda de alimentos más seguros por parte de los consumidores refuerza esta transición hacia una agricultura más sostenible, alineada con nuestra misión.

Growing es un proyecto estratégico de Certis Belchim que busca aportar valor a toda la cadena agroalimentaria mediante la implementación de programas de cultivo adaptados a las necesidades reales de nuestros clientes.

En línea con los objetivos de la Unión Europea para lograr un sistema alimentario más saludable y sostenible, el proyecto Growing en cítricos se basa en la medición de cinco indicadores clave:

  • Lograr un control efectivo de plagas y enfermedades.
  • Reducir el número de aplicaciones con materias activas de productos fitosanitarios convencionales.
  • Garantizar una cosecha libre de residuos.
  • Minimizar el coeficiente de impacto ambiental.
  • Asegurar la rentabilidad para los agricultores (alto rendimiento).

En el proyecto se compara el programa Growing Certis Belchim (GCB) frente a un programa convencional y que en este caso se llevó a cabo en el cultivo de mandarino, variedad Tango con un marco de plantación de 6,5 x 4 m y edad de 6 años en la localidad de Villablanca (Huelva) en el año 2024.

En ambos programas se realizaron varias aplicaciones durante la campaña para el control de Aphis gossypii/Aphis spiraecola, Aleurothrixus floccosus, Eutetranychus banksi, Planococcus citri, Aonidiella aurantii, Ceratitis capitata y Phythopthora spp., contabilizando también la producción y rendimiento del cultivo.

En el programa Certis Belchim se empleó Mospilan® Max (Acetamiprid 20% SC) frente a pulgón, cochinillas y mosca blanca; Sonar® (Maltodextrina 47,6% SL) frente a cochinillas y ácaros; CheckMate CRS y Spirotetramat 15 % OD para piojo rojo de California; Mycotrol® OD (Beauveria bassiana 10,7% OD) contra ácaros; BioMagnet Ambar para mosca de la fruta y Valcure® (Bacillus amyloliquefaciens Cepa D747) 5% SC (en fase de registro) para el control de aguado y podedumbre del cuello; y los nutrientes a base de bioestimulantes, Pushy+®, Hyt-A®, Biosmart®, C-Bio® Grow; quelatos, Cruzado® IDHA Zn/Mn/Fe; y macronutrientes N-Expert®; frente a un programa convencional, donde se utilizaron diferentes materias activas para el control de plagas y enfermedades como, Spirotetramat, Aceite parafínico, Piridaben, Spinosad, Fosetil-Al, aminoácidos y correctores.

Se redujo en un 75% el uso de materias activas químicas o convencionales en las diferentes aplicaciones realizadas en el programa Growing Certis Belchim. Además, el programa GCB no registró residuos en la fruta en el momento de la cosecha, mientras que el programa convencional detectó dos sustancias activas, todas por debajo de los límites máximos de residuos (LMR) de la UE.

El programa Growing Certis Belchim (GCB) tuvo un menor impacto ambiental en comparación con el programa convencional. El Gráfico 1 muestra una reducción del 99% en el impacto ambiental del programa GCB frente al programa convencional estándar.

Producción sostenible y rentable en cítricos: resultados del programa Growing Certis Belchim

Para el cálculo del coeficiente de impacto ambiental se utiliza el valor de EIQ de campo, que se calcula en función de la materia activa empleada, su concentración y dosis, y teniendo en cuenta el impacto sobre el medio ambiente, aplicador y consumidor (Universidad de Cornell, Nueva York).

En cuanto a otros factores clave como la producción, mejora en el programa GCB con un aumento del 33% frente al programa convencional como se observa en el Gráfico 2.

Si realizamos un pequeño estudio económico considerando la producción, un precio medio por kg y los costes de producción basados en los productos utilizados, concluye que el programa de GCB mejora los beneficios como se detalla en la Tabla 1. Económicamente, el proyecto Growing Certis Belchim obtuvo un beneficio neto de un 31% superior al del programa convencional estándar.

Nota: El análisis de beneficios no incluye todos los costes fijos, que fueron equivalentes para ambas tesis. En este caso, los beneficios se calcularon considerando únicamente los costes de producción de los productos utilizados durante la campaña en cada programa; no se tuvieron en cuenta otros factores como mano de obra, fertilizantes de base, agua de riego, electricidad, etc., ya que fueron equivalentes para ambos programas.

Conclusiones

  • Ambos programas han demostrado una excelente eficacia contra las plagas y enfermedades encontradas.
  • El programa Growing Certis Belchim ha reducido en un 75% el número de materias activas con productos fitosanitarios convencionales usadas en las aplicaciones.
  • El programa GCB ha logrado una producción de frutas libre de residuos.
  • El Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) es significativamente menor en el programa GCB, con una reducción del 99% en comparación con el programa convencional estándar.
  • La producción y la rentabilidad han sido mayores con el programa Growing Certis Belchim (+33% en producción y +31% en rentabilidad) frente al programa convencional estándar.

Agradecimientos

Este proyecto tendrá una duración total de tres años, y todos los indicadores serán evaluados anualmente para confirmar los resultados. Certis Belchim agradece a Giner Export por proporcionar las parcelas donde se realizó este estudio. También agradecemos a su equipo técnico y equipo técnico de Dagrisur por su colaboración, disposición para llevar a cabo este trabajo, su asesoramiento técnico en la aplicación de los tratamientos en los momentos adecuados según su conocimiento de las parcelas, y su apoyo en el seguimiento durante esta primera campaña.

Autores:

  • Elías Mas, Project Manager Certis Belchim España
  • Laurence Gutierrez, Marketing/Country Manager Certis Belchim España

Si tienes dudas sobre cuál es el mejor producto para proteger tus cultivos, ponte en contacto con nuestro equipo de Certis Belchim a través de este formulario. Te asesoraremos y ayudaremos a encontrar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

Comparte este post

Post recientes