Originaria de África, la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) está presente en todos los continentes y se ha convertido en una de las especies de la familia Tephritidae que causa más daños económicos en los frutales. Afecta a diferentes grupos de cultivos, pero sus daños son especialmente graves en frutales como albaricoque, cerezo, ciruelo, manzano, melocotón, nectarina y peral. Su capacidad para atacar una amplia variedad de frutales de hueso y pepita la convierte en una plaga muy extendida y peligrosa.
Características de la mosca de la fruta o Ceratitis capitata
La mosca de la fruta es un insecto ligeramente más pequeño que la mosca doméstica, con colores vivos y variados: amarillo, blanco y negro, y grandes ojos verdes. Esta especie puede causar importantes daños directos en los cultivos al excavar galerías en los frutos durante su fase de larva, y daños indirectos al favorecer la entrada de hongos y bacterias.

Ciclo de vida de la mosca de la fruta
Su ciclo biológico comienza con la oviposición de la hembra sobre los frutos. Este insecto holometábolo pasa por cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto, con una duración variable según las condiciones ambientales.
Los huevos de la mosca de la fruta son alargados, de color blanco cremoso, y miden menos de 2 mm. Necesitan alta humedad y una temperatura adecuada para eclosionar. Las hembras perforan la piel del fruto con su ovipositor y depositan entre 1 y 10 huevos, generalmente cerca de la superficie del fruto. La incubación dura entre 2 y 7 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
Tras la incubación, las larvas emergen y comienzan a excavar galerías en los frutos mientras se alimentan. Esta fase es crucial, ya que es cuando causan la mayor parte del daño. Las larvas son de color blanquecino y tienen una longitud de hasta 8 mm. Se alimentan de la pulpa del fruto, provocando su descomposición y posterior caída. Esta fase dura unas tres semanas.
Cuando las larvas están completamente desarrolladas, abandonan el fruto y se entierran en el suelo para pupar. Durante la fase de pupa, el insecto cambia de color, pasando de blanquecino a café claro y luego a un tono más oscuro. Esta fase dura entre 10 y 35 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
El insecto adulto emerge del suelo y comienza su ciclo de vida que puede durar aproximadamente dos meses. Los adultos tienen un color amarillento con bandas negras en el abdomen y grandes ojos verdes. Durante su vida, se alimentan de sustancias proteicas que les permiten a las hembras madurar y poner huevos.
En condiciones favorables, puede producir hasta 7 u 8 generaciones anuales. La actividad de la mosca de la fruta comienza en primavera, alcanza su máximo en verano, y puede pasar desapercibida en invierno, haciendo que sea una plaga persistente.

Síntomas y Daños de Ceratitis capitata o mosca de la fruta en Frutales
Los principales síntomas y daños son:
- Picaduras de la hembra: Las hembras perforan la piel del fruto para depositar sus huevos, lo que deja pequeñas marcas negras en la superficie del fruto.
 
- Orificios de salida: Las larvas, al abandonar el fruto para pupar, dejan orificios visibles en la superficie del fruto.
 
- Pudrición del fruto: Las galerías formadas por las larvas causan la descomposición de la pulpa, lo que lleva a la pudrición y caída del fruto.
 
- Enfermedades secundarias: Los orificios y las heridas causadas por las larvas facilitan la entrada de hongos y bacterias, que pueden causar infecciones adicionales.
 
Estos daños no solo reducen la calidad y el rendimiento de la cosecha, sino que también afectan la comercialización de los frutos, ya que los frutos dañados no cumplen con los estándares de calidad del mercado.

Cómo Combatir la mosca de la fruta en Frutales
Combatir la mosca de la fruta requiere una combinación de medidas preventivas, culturales, biológicas y el uso de insecticidas adecuados.
Medidas Preventivas y Culturales
Las medidas más efectivas contra la mosca de la fruta incluyen:
- Uso de trampas alimenticias y sexuales: Estas trampas son muy efectivas para monitorear y reducir las poblaciones de mosca de la fruta. Las trampas alimenticias atraen a los adultos con atrayentes alimentarios, mientras que las trampas sexuales utilizan feromonas para atraer a los machos.
 
- Eliminación de restos de fruta: Recoger y eliminar los frutos caídos y dañados ayuda a reducir las poblaciones de larvas que pueden pupar en el suelo.
 
- Manejo del suelo: Labrar el suelo alrededor de los árboles frutales puede exponer y matar a las pupas enterradas.
 
- Recogida de frutos infectados: Inspeccionar y recoger los frutos infectados puede reducir significativamente las poblaciones de la mosca de la fruta.
 
- Suelta de machos estériles: Esta técnica consiste en liberar machos estériles en el campo para aparearse con hembras, lo que reduce el número de descendientes.
 
Programa de Control de Ceratitis capitata
El programa de control de la mosca de la fruta incluye:
- Monitoreo de poblaciones: Utilizar trampas para monitorear las poblaciones y determinar los momentos críticos para la intervención.
 
- Técnica del insecto estéril: Liberar machos estériles para reducir la reproducción de la mosca de la fruta.
 
- Trampeos generalizados: Instalar trampas en toda la zona afectada para capturar a los adultos.
 
- Control de focos aislados: Aplicar tratamientos específicos en áreas con altas concentraciones de mosca de la fruta.
 
- Tratamientos insecticidas colectivos: Coordinar tratamientos fitosanitarios en áreas amplias para maximizar la eficacia.
 
- Información para los agricultores: Capacitar a los agricultores sobre las mejores prácticas para controlar la mosca de la fruta.
 
 Organismos de control biológico
En la naturaleza, algunos organismos ayudan a controlar la mosca de la fruta:
- Pachycrepoideus vindemmiae: Este parasitoide ataca las pupas de la mosca de la fruta.
 
- Spalangia cameroni Perkins: Otro parasitoide que se alimenta de las pupas de la mosca de la fruta.
 
- Pardosa cribata: Esta araña depredadora se alimenta de adultos y larvas de la mosca de la fruta.
 
- Pseudophonus rufipes: Un escarabajo depredador que se alimenta de las larvas de la mosca de la fruta.
 
Manejo integrado de plagas
El manejo integrado de plagas (MIP) es una estrategia que combina múltiples tácticas para controlar la mosca de la fruta de manera eficaz y sostenible. A continuación, se detallan algunas estrategias de MIP que pueden implementarse:
Monitoreo y Detección Temprana de la mosca de la fruta
El monitoreo regular de las poblaciones de la mosca de la fruta es esencial para detectar infestaciones temprano y tomar medidas preventivas a tiempo. Las trampas de feromonas y las trampas alimenticias son herramientas efectivas para este propósito. Además, es importante realizar inspecciones visuales periódicas de los frutos y el suelo para identificar cualquier signo de infestación.
Control Cultural
El manejo cultural implica prácticas agrícolas que pueden reducir las poblaciones de la mosca de la fruta. Estas prácticas incluyen:
- Rotación de cultivos: Evitar cultivar frutales susceptibles en la misma área durante varios años consecutivos.
 
- Eliminación de frutos caídos: Recoger y eliminar los frutos caídos y dañados regularmente para reducir las fuentes de alimento y reproducción de la mosca de la fruta.
 
- Manejo del riego: Mantener un riego adecuado para evitar el estrés hídrico en los árboles frutales, lo que puede hacerlos más susceptibles a las infestaciones.
 
Control Biológico
El control biológico utiliza organismos vivos para controlar las poblaciones de plagas. Los enemigos naturales de la mosca de la fruta, como parasitoides y depredadores, pueden ser liberados en el campo para reducir las poblaciones de mosca de la fruta. Además, los hongos entomopatógenos y los nematodos pueden utilizarse para infectar y matar a las larvas y pupas de la mosca de la fruta
Para conocer en detalle todos los productos Certis Belchim para el control de plagas y enfermedades en cultivos frutales. Te recomendamos la descarga de nuestra guía para este tipo de cultivos:

En Certis Belchim seguimos fieles a nuestro objetivo de proporcionar a los agricultores las mejores herramientas para eliminar las principales plagas en cultivos frutales y conseguir las mejores cosechas, apostando decididamente por la combinación de nuestros productos Bio-racionales y convencionales.